Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología A.C.
“You Learn To Live With New Things.” Experiences Of Guerrero Migrant Náhuatl Families
Las Migraciones Hoy
PDF (Spanish)
HTML (Spanish)
Citations

Keywords

Communality
identity
resilience
discrimination
indigenous culture
psychological resources

How to Cite

Domínguez Esteban, C., Vargas Garduño, M. de L., & Méndez Puga, A. M. (2024). “You Learn To Live With New Things.” Experiences Of Guerrero Migrant Náhuatl Families. Enseñanza E Investigación En Psicología Nueva Época, 6(Migraciones), 126-139. https://doi.org/10.62364/cneip.6.2024.206

Share

Abstract

The internal migration of indigenous families in Mexico is due above all to the precarious economic situation in their places of origin. Such is the case of the families that migrated from San Agustín Oapan, Guerrero to the city of Morelia, where they have formed a civil association, dedicated to the production and sale of crafts. The objective of this text is to describe the main experiences associated with the migration process experienced by the first families that settled in Morelia. To achieve this, qualitative research focused on doubly reflexive ethnography was carried out. Among the main challenges they faced, the following stand out: language, discrimination, food, fear of the unknown; While the resources that allowed them to face such challenges were: communality, their culture and resilient attitude. It is concluded that, despite the difficulties, the quality of life of the families improved and they remain linked to their original people.

PDF (Spanish)
HTML (Spanish)

References

Achotegui, J. (2020). Los 7 duelos de la migración y la interculturalidad. NED. https://josebaachotegui.com/libros-joseba-achotegui/7-duelos-migracion-interculturalidad/

Ambriz Aguilar, M. (s.f.). La invisibilidad de los otros: migrantes purépechas en Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara. http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/grieta/pdf/grieta01/38-47.pdf

Bolaños-Guerra, B., & Calderón-Contreras, R. (2021). Desafíos de la resiliencia para disminuir la migración inducida por causas ambientales desde Centroamérica. Revista de Estudios Sociales 76, 7-23. https://doi.org/10.7440/res76.2021.02

Bonilla, F. (2020). Lengua e identidad en resistencia, una mirada desde el mundo ñuu savi. Tramas, 54, 147-171, https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/918

Cárdenas, P. (2014). Migración interna e indígena en México: enfoques y perspectivas. Intersticios sociales, 7, 1-28. https://www.scielo.org.mx/pdf/ins/n7/n7a3.pdf

CONAPRED (s.f.). Discriminación e igualdad. https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcion=142&op=142

Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1), 3-26. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62321332002

Flores Ávila, A., Salinas Escobar, M., & Alejandre Magaña, A. (2017). Muebleros de Capacuaro en la ZMG. En P. Arias (Coord.) Migrantes exitosos. La franquicia social como modelo de negocios. (pp. 197-213). Universidad de Guadalajara. http://www.catedrajorgedurand.udg.mx/es/contenido/migrantes-exitosos-la-franquicia-social-como-modelo-de-negocios

Giménez, G. (2005). La discriminación desde la perspectiva del reconocimiento. Revista de Investigación social 2(1), 31-45. https://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/5259/1/03gimenez.pdf

Glockner, V. (2008). De la montaña a la frontera. Identidad, representaciones sociales y migración de los niños mixtecos de Guerrero. El Colegio de Michoacán.

Granados Alcántar, A., & Quezada Ramírez, M.F. (2018). Tendencias de la migración interna de la población indígena en México, 1990-2015. Estudios Demográficos y Urbanos, 33(2) (98), 2018, 327-363 doi: http://dx.doi.org/10.24201/edu.v33i2.17

Hammersley, P., & Atkinson, P. (1994). Etnografía: métodos de investigación (2ª. ed.). Paidós.

Hernández Trujillo, J. M. (2006). De la miseria a la pobreza (análisis de las migraciones internas indígenas en México). Análisis Económico, 46 (21), 209-235. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304610

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020a). Censo de población y vivienda. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020b). Censo de población y vivienda. https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=LenguaIndigena_Lengua_03_2c423f98-1e29-4d68-b5ba-d1e3f9562eba&idrt=132&opc=t

Lara Flores, S. M. (2011). Los "encadenamientos migratorios" en espacios de agricultura intensiva. En S. M. Lara Flores, (Ed.). Los olvidados del campo: jornaleros y jornaleras agrícolas en América Latina (pp.795-830). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20210708053853/Sara-Maria-Lara-Flores.pdf

López de Lamela Suárez, C. (2016, 21 de diciembre). Persiguiendo lo desconocido. Una visión psicológico-individual de la migración. Psicólogos Princesa, 81. https://psicologosprincesa81.com/blog/persiguiendo-lo-desconocido/

Martínez Luna, J. (2015). Conocimiento y comunalidad. Bajo el Volcán, 15(23), 99-112. https://www.redalyc.org/pdf/286/28643473006.pdf

Méndez Puga, A. M., Castro Valdovinos, I. L., & Vargas Garduño, M. L. (2018). La vida de familias jornaleras agrícolas migrantes en campos y escuelas de Michoacán, desde la mirada infantil. En C. Rodríguez Solera & T. Rojas Rangel (Coords.). Migración interna, infancia y derecho a la educación (pp. 181-202). Universidad Iberoamericana.

Méndez-Puga, A.M., & Vargas Silva, A. D. (2022). La Comunidad Náhuatl en Morelia y su contribución a la construcción de puentes interculturales entre las infancias. Revista Voces y silencios, 12(2), 5-20. https://doi.org/10.18175/VyS12.2.2021

Nemecio, M. (2006). Migrar o morir: el dilema de los jornaleros agrícolas de la montaña de Guerrero. Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos de la Montaña. México, D.F.

Perafán Chilito, W. (2021). La alimentación propia de la población indígena Yanakuna. Una estrategia de resistencia. Millcayac. Revista digital de Ciencias Sociales, 8(15), 245-268. https://www.redalyc.org/journal/5258/525869069013/html/

Pérez-Padilla, M. L., Rivera-Heredia, M. E., & Uribe-Alvarado J. I. (2012). Estrés migratorio, síntomas psicosomáticos y recursos psicológicos en empleados agroindustriales de los altos de Jalisco. En R. Díaz-Loving, S. Rivera-Aragón & I. Reyes-Lagunes (comp.). Aportaciones actuales de la psicología social. (Vol. 1, pp. 381-386). AMEPSO.

Petit, J. (2003). Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas. Impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos. ONU.CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7a943e38-39c5-41ee-a9b6-c487fc5f4fba/content

Pintor-Sandoval, R. & Israel-Cazares, M. (2021). Migración interna en México. Un análisis al estudio regional en Los Cabos, B.C.S. (2021). Ra Himai 19(1), 15-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8851656

Rodríguez Herrera, J. A. (2021). La franquicia social en el modelo de comercio de artesanías de migrantes wixaritari en el Estado de Aguascalientes, México 1960-2018. Antropología Experimental, 21, 71-89. http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae

Santillán, M. L. (2018, 10 de octubre). Indígenas en la CDMX, el rostro multicultural. Ciencia UNAM. https://ciencia.unam.mx/leer/793/indigenas-en-la-cdmx-el-rostro-multicultural-

Sobrino, J. (2018). Conociendo (un poco más) la migración interna. Otros Diálogos, 4, 1-15. https://otrosdialogos.colmex.mx/conociendo-un-poco-mas-la-migracion-interna-de-mexico

Urbalejo, O. L. (2016). Ciudad de migrantes, ciudad para quedarse. Prácticas culturales y relaciones institucionales de los grupos indígenas en Tijuana, México. Culturales, 4(2), 21-41. https://www.redalyc.org/pdf/694/69448828003.pdf

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Enseñanza e Investigación en Psicología Nueva Época

Downloads

Download data is not yet available.