Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología A.C.
Migration and gender violence: Family and community reconfigurations in the Sierra Purépecha
Las Migraciones Hoy
PDF (Spanish)
HTML (Spanish)
Citations

Keywords

migration
gender violence
women
indigenous
purépechas

How to Cite

Leco Tomás, C., & Rios Velázquez, M. (2024). Migration and gender violence: Family and community reconfigurations in the Sierra Purépecha. Enseñanza E Investigación En Psicología Nueva Época, 6(Migraciones), 114-125. https://doi.org/10.62364/cneip.6.2024.205

Share

Abstract

This article examines the impact of migration on gender violence against women in the municipalities of Nahuatzen and Cherán, in the Sierra Purépecha, Michoacán, Mexico. This indigenous region is one of the main senders of labor to other areas of the country and the United States, a migration phenomenon that leads to a restructuring of the family core and the community. Using a qualitative method, semi-structured interviews were conducted with four women between 18 and 35 years old. It was found that, women experience situations of vulnerability: gender roles, power relations and scenarios of physical, psychological, economic and sexual violence are exacerbated by their husbands, family members or active subjects in the migration process.

PDF (Spanish)
HTML (Spanish)

References

Amorós, C. (1990). Violencia contra las mujeres y pactos patriarcales. En Sánchez, C. y Maquieira, V. Violencia y sociedad patriarcal. Editorial Pablo Iglesias.

Asakura, H., y Torres, M. (2013). Migración femenina centroamericana y violencia de género: pesadilla sin límite. Zona Franca. 2013(22), 75-86. https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/12200

Cervantes-Pacheco, E. I., Obregón-Velasco, N., Rivera-Heredia, M. E. y Martínez-Ruiz, D.T. (2015). Manifestaciones de la violencia de género en mujeres de comunidades michoacanas con tradición migratoria.En M. Orozco Guzmán y M. E. Murueta (coord.) Psicología de la Violencia: Causas, prevención y afrontamiento. (pp. 85-98). Manual Moderno.

Chávez-Valdez, S. M., Velasco-Moreno, L. R., Esparza del Villar, A. O. y Quiroz-Chagoya, M. A. (2021). Afrontamiento socioemocional positivo, detección ya tención de violencia de género en mujeres de contextos violentos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 3(3), 290-304. https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/215

Consejo Estatal de Población [COESPO] (2021). Michoacán 2020-2050. Temas prioritarios en materia de población y desarrollo. https://coespo.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2021/02/Michoacan-2020-2050-Final.pdf

Díaz-Barriga, E. J. y Díaz-Chávez, S. A. (2018). La permanencia de prácticas culturales en migrantes Purhépecha en Woodburn, Oregon, Estados Unidos. En M. E. Rivera Heredia y R. Pardo Fernández (coords.) Migración: Miradas y reflexiones desde la universidad (pp. 197-214). Colección del Centenario de la UMSNH. Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Díaz-Barriga, E. J., Díaz-Chávez, S. A., y Rivera-Heredia, M. E. (2014). Cambios en el rol de la mujer indígena con esposos migrantes: Puácuaro, Michoacán. Ra Ximhai, 10(2), 43-61. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132726002

Expósito, F. y Moya, M. (2011). Violencia de género. Mente y cerebro, 48(1), 20-25. https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/Articulo-Violencia-de-genero.pdf

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión [Traducción de Aurelio Garzón del Camino] (2da. edición). Siglo XXI Editores.

Galindo, M. (2013). ¡A despatriarcar! Feminismo urgente. Lavaca.

Guzmán, A. (2015). Feminismo comunitario-Bolivia. Un feminismo útil para la lucha de los pueblos. Revista con la A, 80(38), 1-3. https://conlaa.com/feminismo-comunitario-bolivia-feminismo-util-para-la-lucha-de-los-pueblos/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2021). Censo de Población y Vivienda 2020 [conjunto de datos]. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2022). Encuesta Nacional sobre las Dinámicas y Relaciones en los Hogares 2021 [conjunto de datos]. https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2021/

Janesick, V. (1998). Stretching Exercises for Qualitative Researchers. Sage Publications.

Lamas, M. (2007). Género, desarrollo y feminismo en América Latina. Pensamiento iberoamericano, 2007(1), 133-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2872536

Leco, C. (2013). La diáspora transnacional purépecha en Estados Unidos. Acta Universitaria, 23(1), 59-67. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41629562006

López-Bautista, P. (2020). Hacia el empoderamiento de las mujeres Purhépecha esposas de migrantes: taller para fortalecer sus recursos personales, económicos y sociales. [Tesis de maestría, Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/3617

Marroni, G. (2004). Violencia de género y experiencias migratorias: La percepción de los migrantes y sus familiares en las comunidades rurales de origen. En Torres, M. (Comp). Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales, 195-236. El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv513792

Martínez-Ruiz, D.T, Obregón Velasco, N., y Rivera-Heredia, M. E. (2014). Relaciones de Género violentas en contextos migratorios: perspectivas psicosociales para su abordaje. Ra Ximhai,10(2), 17-41.

Motte-Florac, E. (2008). Santos, humores y tiempo: el clima y la salud entre los purépechas de la Sierra Tarasca (Michoacán). En Lammel, A., Goloubinoff, M. y Katz, E. (Eds.). Aires y lluvias. Antropología del clima en México. Universidad Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Mummert, G. (1988). Mujeres de migrantes y mujeres migrantes de Michoacán: nuevos papeles para las que quedan y para las que se van. En Calvo, T. y López, G. (Coord.). Movimientos de población en el Occidente de México. El Colegio de Michoacán.

Rendón, O., Navarro, J. y Armas E. (2013). Historia de la migración en Michoacán. Cimexus, 2(1), 53-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5426019

Rivera-Heredia, M. E. (2013). “Lo doloroso no sólo es que se vaya, sino el no poder vernos”: emociones que traspasan fronteras. En Leco, C. y Navarro, J. (Coord). Migraciones centroamericanas. Realidades, tendencias y desafíos. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Rivera-Heredia, M. E., Obregón-Velasco, N., González-Betanzos, F. y Salazar-García, M. A. (2023). Recursos psicológicos y socioculturales en comunidades rurales y migrantes en México. Vinculación hacia el bienestar psicosocial. Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología.

Ruiz-Suárez, S. (2021). Estampas familiares de migración. En M. E. Rivera-Heredia (Coord). Superando tiempos difíciles. Cuentos y relatos sobre migración y derechos humanos (pp. 132-139). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Segato, R. (2011). La estructura elemental de la violencia: ensayos sobre la violencia y el poder. Prometeo Libros.

Skate, R. (1995). The Art of Case Study Research. Sega Publications.

Entrevistas

Entrevista a Lizbeth, mujer originaria de la comunidad autónoma de Comachuén, municipio de Nahuatzen, Michoacán, México, realizada por Maricruz Rios Velázquez, julio 2 de 2023.

Entrevista a Inés, mujer originaria del municipio de Cherán, Michoacán, México, realizada por Casimiro Leco Tomás, julio 5 de 2023.

Entrevista a María, mujer originaria del municipio de Nahuatzen, Michoacán, México, realizada por Maricruz Rios Velázquez, julio 20 de 2023.

Entrevista a Guadalupe, mujer originaria del municipio de Nahuatzen, Michoacán, México, realizada por Maricruz Rios Velázquez, julio 22 de 2023.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Enseñanza e Investigación en Psicología Nueva Época

Downloads

Download data is not yet available.