Abstract
El objetivo de este trabajo fue obtener evidencias de validez referidas a la estructura interna y consistencia interna de un instrumento de estilos de identidad profesional en estudiantes de licenciatura en psicología. Se realizó una investigación de tipo instrumental y se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio. El método de extracción fue el de ejes principales con rotación Oblimin, para la confiabilidad/precisión se obtuvo el alfa de Cronbach y el Omega de McDonald. Los participantes fueron 594 estudiantes de licenciatura en psicología de una universidad pública. Se encontró una solución de dos factores: estilo de identidad difusa y estilo de identidad conformada. Explican un 40.422% de la varianza, la confiabilidad para el primer factor fue de un α.89o y un ω de .892, y el segundo obtuvo un α .886 y ω .888. Se concluye que el instrumento cuenta con evidencias adecuadas de validez referidas a la estructura interna, así como de confiabilidad/precisión.
References
Bartram, D., & Roe, R. (2005). Definition and assessment of competences in the context of the European diploma in psychology. European Psychologist, 10(2), 93–102.
Berzonsky, M. (2011). A social-cognitive perspective on identity construction. In Schwartz, Luyckx, & Vignoles (Eds.), Handbook of Identity Theory and Research (pp. 55–76). Springer.
Castells, M. (2001). La era de la información. Vol. II. El poder de la identidad. Siglo XXI.
Erikson, E. (1974). Identity: Youth and crisis. Norton.
Figueroa, M., & Hernández, R. (2019). La regulación de la formación profesional del psicólogo en México. Revista Mexicana de Psicología Educativa, 11(1), 45–59.
García, D. A., Zanatta, M. E., Moysén, A., & Villafaña, L. G. (2022). Diseño y validez interna exploratoria del instrumento de estilos de identidad profesional. Enseñanza e Investigación en Psicología, 4(3), 636-650.
Harrsch, J. (2005). Dimensiones de la identidad profesional. Revista de Psicología Contemporánea, 10(2), 34–45.
Hussey, T., & Campbell-Meier, J. (2016). Communities of practice in higher education. Journal of Applied Research in Higher Education, 8(3), 222–236.
Marcia, J. (1966). Development and validation of ego-identity status. Journal of Personality and Social Psychology, 3(5), 551–558.
Romero, R., & Yurén, M. (2007). Ética y formación profesional en psicología. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(8), 77–94.
Zanatta, M. E. (2008). Identidad y formación profesional del psicólogo. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(10), 23–31.
Zanatta, M. E., García, D. A., & Villafaña, L. G. (2011). Dispositivos de formación profesional. Revista de Psicología Educativa, 13(2), 145–158.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2022 Revista Enseñanza e Investigación en Psicología
