Del método de exposición al método de investigación planteamiento del problema y pregunta de investigación
PDF (Spanish)
Citations

Keywords

método
problema
pregunta
contemporáneo
educación

How to Cite

Montes Sosa, J. G. (2021). Del método de exposición al método de investigación planteamiento del problema y pregunta de investigación. Enseñanza E Investigación En Psicología, 3(2), 283-289. https://doi.org/10.62364/bjb0g159

Share

Abstract

La construcción de un proyecto de investigación es un aspecto central en la formación profesional del alumnado en pregrado o posgrado, pues, afianza la sistematización de un saber y el estudio de un problema. Sin embargo, cuentan con varios seminarios sobre el tema y comités tutoriales, el estudiantado lo vive con ansiedad y descontento, así que una gran mayoría opta por titularse por promedio, generando situaciones que son centrales en el vínculo de la profesión con la sociedad pues, se deja de hacer el trabajo con personas, grupos e instituciones que necesitan resolver problemas. En el presente documento, se presentan una serie reflexiones para coadyubar a la construcción del planteamiento del problema y pregunta de investigación como aspectos esenciales en el trabajo investigativo. Se recupera el concepto método como una estrategia desde dos perspectivas, como exposición y como investigación, que posibiliten llegar a buen puerto en la construcción de una investigación.

PDF (Spanish)

References

Agamben. G. (2015). ¿Qué es un dispositivo? Anagrama.

Bisquerra, R. (2012). Metodología de la investigación educativa. La muralla.

Buendía Eisman L., Colás Bravo P., Hernández Pina F. (2010) Conceptualización del proceso de la investigación educativa en Métodos de Investigación en Psicopedagogía. McGraw Hill.

De la Torre, S. (2004). Aprender de los errores. Tratamiento didáctico de los errores como estrategia de innovación y creatividad. Magisterio.

Deleuze, G. (2015). El saber. Curso sobre Foucault Tomo I. Captus.

Foucault, M. (2010). ¿Qué es un autor? Ediciones literales.

Heidegger, M. (2005). Ser y Tiempo. Editorial Universitaria.

Londoño, O. Maldonado, L. Calderón, L. (2016). Guía para construir estados del arte. International Corporation of Network of Knowledge. https://iconk.org/docs/guiaea.pdf

Marradi, A. (2002). Método como arte. Papers: revista de sociología. (67), 107 - 127. https://raco.cat/ index.php/Papers/article/view/25689

Manen Van, M. (2015). El tono en la enseñanza. El lenguaje de la pedagogía. Paidós.

Montes Sosa, J. G. (2012). El método y la caja de herramientas. Revista Ethos Venezolana 4(2), 175 – 188. Morin, E. Ciurana, E. y Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo

como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. UNESCO.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 Revista Enseñanza e Investigación en Psicología

Downloads

Download data is not yet available.