Validación de un instrumento para valorar niveles de convivencia y violencia escolar (CUCYVE-I)
PDF
Citations

Palabras clave

Convivencia escolar
Violencia escolar
Instrumento de valoración

Cómo citar

Cruz Rivera, D., & Rodríguez Villareal, M. X. (2019). Validación de un instrumento para valorar niveles de convivencia y violencia escolar (CUCYVE-I). Enseñanza E Investigación En Psicología, 1-8. https://doi.org/10.62364/geej8s43

##plugins.generic.shariff.share##

Resumen

Una de las actuales preocupaciones en materia de política educativa es la atención a las condiciones de convivencia y violencia escolar. En general, intervenir para disminuir los niveles de agresividad y promover el desarrollo de ambientes armónicos es una prioridad. Para efectos de incidir positivamente en estos fenómenos, es necesario obtener datos precisos y directos de los sujetos involucrados, para lo cual se diseñó un cuestionario para valorar ambos. A partir de metodología cuantitativa, se validaron 68 ítems de un instrumento de 76 preguntas a una muestra de 1,155 alumnos de educación básica de distintos centros escolares del estado de Nayarit (México). La validación muestra un nivel de fiabilidad de 0.909 en los casos válidos que respondieron dicho instrumento.

PDF

Referencias

Díaz A., M J. (2005). Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista Ibe-roamericana de Educación, 37, 17-47.

Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., M.P. (2014). Metodología de la investigación(6ª ed.). México: McGraw-Hill.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2011). Com-pendio Mundial de la Educación 2011. Montreal: Instituto de Estadística de la UNESCO.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2000). La educación para todos (EPT). París: UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/education-for-all/.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2017). Acoso y violencia escolar. París: UNESCO. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/acoso- violencia-escolar.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (s.f.) Educa-ción e igualdad de género. París: UNESCO.

Palomero P., J.E. y Fernández D., M R. (2001). La violencia escolar, un punto de vista glo-bal. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 41, 19-38. Recuperado de http://w.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1247352775.pdf.Secretaría de Educación Pública (2015). Programa a favor de la Convivencia Escolar (PACE). México: SEP

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2019 Revista Enseñanza e Investigación en Psicología

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##