Resumen
El objetivo del estudio fue identificar diferencias de condiciones laborales por género y sobreeducación, en de una muestra de egresados de educación superior. El diseño fue cuantitativo, no experimental y trasversal, con alcance comparativo. Se utilizó un muestreo no probabilístico consecutivo accidental. Participaron 1,112 trabajadores egresados de educación superior de distintos estados de la República Mexicana, que respondieron un formulario en línea. A partir de los datos recabados se hicieron pruebas de comparación de frecuencias y medianas. Los hallazgos sugieren condiciones laborales diferenciales por género en torno al ingreso económico y satisfacción laboral, que están a favor de los varones y egresados con ajuste educativo (sin sobreeducación). Así mismo, se encontró una mayor proporción de formalidad laboral entre las mujeres egresadas con ajuste educativo, que entre las egresadas con sobreeducación.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Revista Enseñanza e Investigación en Psicología
