Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología A.C.
La formación profesional de tutores en la modalidad remota
PDF
Citations

Palabras clave

tutoría
adolescentes
formación profesional en Psicología Escolar
estudio de caso

Cómo citar

Rodriguez Galicia, M. A., & Guzmán Cedillo, Y. I. (2023). La formación profesional de tutores en la modalidad remota. Enseñanza E Investigación En Psicología Nueva Época, 5, 1-12. https://doi.org/10.62364/cneip.5.2023.171

Share

Resumen

El Programa Alcanzando el Éxito en Secundaria (PAES) brinda tutorías a adolescentes con bajo rendimiento académico, el objetivo de este trabajo fue describir su adaptación a la modalidad remota, en términos de las prácticas efectivas e inconvenientes que los tutores experimentaron. Se optó por una metodología de investigación cualitativa con un enfoque de estudio de caso intrínseco. Los participantes fueron cinco tutores en formación y un egresado. La unidad de análisis fue el discurso de los tutores en bitácora general, bitácoras personales y cinco entrevistas semiestructuradas, configurando un corpus de 398 páginas. Se identificaron 9 temas emergentes agrupados en tres grandes categorías: despliegue de competencias de los tutores, problemas de infraestructura y beneficios de la tutoría remota. Se encuentra que el modelo de formación posibilitó su adaptación remota además de procurar ciertas condiciones para constituir una alternativa al acompañamiento presencial.

PDF

Referencias

Álvarez-Gayou, J. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós Ecuador.

Álvarez, B. (2021). Programa de tutoría virtual para estudiantes universitarios del curso comprensión y redacción de textos. Revista Scientific, 6(22), 231-247. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.22.12.231-247

Bautista, N. (2011).Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones.Manual moderno.

Cabrales, A., Graham, A., Sahlberg, P., (2020). Enseñanza Remota de Emergencia. Textos para la discusiónThe Learning Factor. https://www.educaccionperu.org/wp-content/uploads/2020/04/Ensen%CC%83anza-Remota-de-Emergencia-Textos-para-la-discusio%CC%81n.pdf

Corno, L., y Anderman, E. (2015). Capturing the Landscape of Educational Psychology Today. En: Corno,L y Anderman, E. (Eds.) Handbook of Educational Psychology. (pp. x-xii) Routledge. Asociación Psicológica Americana.

Crespo, D. (2021). Enseñanza remota emergente. Polo de conocimiento, 6(6), 1040-1051. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i6.2802

Creswell, J., y Poth, C. (2016). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches.Sage publications.

Daleth, D. (2020). La resiliencia ante los eventos actuales. CuaDEErnos sobre Inclusión Educativa, 1(2), 12-15. https://laescuelaencasa.mx/escuela-en-casa/alumnos-especial/lecturas/archivos-especial/02_RevistaCuaDEErnos-14052020.pdf#page=8

Díaz, A. (2005). Descripción de atributos en el trabajo con alumnos de secundaria con problemas de aprendizaje: perspectiva de los tutores [Tesis maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. Tesiunam http://132.248.9.195/ptd2005/01968/0348804/Index.html

Espinoza, E. y Ricaldi, M. (2018). Ambiente afectivo en matemáticas: promoción de emociones positivasal trabajar pre-álgebra con estudiantes de secundaria con problemas de aprendizaje [Tesis: maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. Tesiunam. http://132.248.9.195/ptd2017/agosto/0764557/Index.html

Flores, R. (2006). El programa alcanzando el éxito en secundaria: ¿Qué hemos aprendido? En: Flores, R. y Macotela, S. (Eds.). Problemas de Aprendizaje en la Adolescencia: Experiencias en el Programa Alcanzando el Éxito en Secundaria. (pp.15-32). México: Facultad de Psicología, UNAM.

Flores, R. y Guzmán, Y. (2017). Aprendizaje profesional en línea y situado en la atención de adolescentes con proveas de aprendizaje. Revista mexicana de psicología educativa, 5(1), 65-80.

García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento yposconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 09-32. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.28080

Godoy, C. (2020). Cinco claves para la implementación de programas de formación virtual: una propuesta desde la experiencia de tutoría. Revista Saberes Educativos, (5), 22- 36 https://doi.org/10.5354/2452-5014.2020.57781

Gómez, L., Ibarrola, M., Remedi, E., y Weiss, E. (2014). Expectativa, realidad y promesa de la tutoría en secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(66), 977-984. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14039201013

Hodges, C., Moore, S., Loockee, B., Trust, T. y Bond, A. (2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. Educause Review. https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning

INEE. (2014). Implementación del espacio curricular de Tutoría en la educación secundaria. INEE. https://historico.mejoredu.gob.mx/wp- content/uploads/2019/06/P1D241.pdf

Jiménez, J., Guzmán, R., Rodríguez, C., y Artiles, C. (2009). Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje: la dislexia en español. Anales de Psicología, 25(1), 78– 85. https://revistas.um.es/analesps/article/view/71521

Kvale, S. (2011) La transcripción de las entrevistas. En: Kvale, S. (Ed.), Las entrevistas en investigacióncualitativa, (pp. 123-131). Morata.

Levitt, H., Bamberg, M., Creswell, J., Frost, D., Josselson, R., y Suárez, C. (2018). Journal Article Reporting Standards for Qualitative Primary, Qualitative Meta-Analytic, and Mixed Methods Research in Psychology: The APA Publications and Communications Board Task Force Report. American Psychologist, 73(1), 26-46. http://dx.doi.org/10.1037/amp0000151

López, Y., Santana, B., y Zavala, V. (2021). Tutoría a distancia, respuesta necesaria ante la pandemia.En: López, Y. y Rodríguez S., (Eds.) La formación docente en tiempos de pandemia (pp.33-52), T & R Editorial. https://tyreditorial.com/pdf/formaciondocente.pdf#page=33

Núñez, J., Errázuriz, M., Neubauer, A., y Parada, C. (2021). Las tutorías de escritura académica presenciales y virtuales: ¿Qué podemos aprender sobre sus estrategias didácticas? Ikala: Revista de Lenguaje y Cultura, 26(3), 643–660. https://www.redalyc.org/journal/2550/255070675010/html/

Ocampo, E., Rodríguez, N., y Aguilar, M. (2021). Tutores sobresalientes y sus prácticas de tutoría académica en una universidad mexicana. Formación Universitaria, 14(4), 151–166. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.4067/S0718- 50062021000400151

Panadero, E. y Alonso-Tapia, J. (2014). Teorías de autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica. Psicología Educativa, 20(1), 11-22. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135755X14000037

Pineda, K. y Ruiz, F. (2021). Experiencias Educativas con la Tutoría en el Bachillerato: Reflexiones Sobre la Contingencia Sanitaria COVID-19. JONNPR, 6(12):1408- 1426. https://doi.org/10.19230/jonnpr.4023

Prieto, D. (2012). Propuestas de principios para la práctica de la tutoría virtual. Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación, 117. 37-40. https://www.redalyc.org/pdf/160/16057419006.pdf

Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402

Rivas, D. (2018). Promoción de la autorregulación intencional en secundaria: taller psicoeducativo “yo logro lo que me propongo”. [Tesis maestría, Universidad Nacional Autónoma de México] Tesiunam. http://132.248.9.195/ptd2018/octubre/0781006/Index.html

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

Saldaña, J. (2017). Tutoría: curricularización y acompañamiento dialógico: experiencias formativas en una telesecundaria mexiquense [Tesis maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. Tesiunam. http://132.248.9.195/ptd2017/octubre/0766654/Index.html

Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta moebio, 49, 1-10. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2014000100001

Scoloveno, R. (2018). Resilience and Self-Efficacy: An Integrated Review of the Literature. InternationalJournal of Science and Research Methodology, 9(1), 176-192. https://www.mghpcs.org/munncenter/Documents/weekly/June-4/Resilience-and-Self-Efficacy-Science-and-Research-Methodology.pdf

Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata

Suárez, B., Castillo, I. y López, A. (2021). Tutoría académica universitaria apoyada mediante WhatsApp: conocer sus ventajas y salvar sus desventajas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 189-203. https://doi.org/10.6018/reifop.394631

Tardif, M. y Nunez, J. (2018). La noción de “profesional reflexivo” en educación: actualidad, usos y límites. Cuadernos de pesquisa, 48 (168). 388-411. https://doi.org/10.1590/198053145271

Torices, A. (2017). Educación emocional en la tutoría: una intervención psicoeducativa [Tesis: maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. Tesiunam. http://132.248.9.195/ptd2017/agosto/0764548/Index.html

Villalobos, P. y Assaél, J. (2018). Dimensiones individuales, relacionales e institucionales en la resiliencia de profesores principiantes egresados de una universidad pública. Psicoperspectivas, 17(1), 144-154. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1145

Wiederhold, B.K. (2020). Connecting Through Technology During the Coronavirus Disease 2019 Pandemic: Avoiding ‘‘Zoom Fatigue’’. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 23(7). https://doi.org/10.1089/cyber.2020.29188.bkw

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Downloads

Download data is not yet available.