Resumen
La pandemia por coronavirus ha generado alteraciones emocionales en universitarios en confinamiento social. El objetivo de este trabajo fue implementar una intervención psicoemocional para la atención del estrés y la ansiedad a causa del confinamiento en estudiantes de la FES Iztacala UNAM. Se realizó un estudio exploratorio aplicando un instrumento en línea, para medir las expresiones emocionales en universitarios, se identificó al estudiantado con niveles altos de entrés y ansiedad. Se aplicó un protocolo de atención psicoemocional basado en técnicas cognitivo-conductuales. Se atendió a 43 estudiantes con estrés y ansiedad relacionado con conflictos familiares, miedo al contagio, estrés escolar, enfermedad por coronavirus y muerte de familiares, reflejado en alteraciones de sueño, miedos, desesperanza, respuestas de angustia, incertidumbre y violencia. Los profesionales de la salud psicológica tienen un papel relevante frente a esta pandemia de época, ya que pone a prueba nuestra capacidad individual y colectiva.
Referencias
Huarcaya, J. (2020). Impacto del confinamiento en la salud mental. Revista Peruana de Psicología, 26(2), 150-162.
Johnson, M., Rodríguez, A., & Pérez, L. (2020). Emotional crisis during pandemic conditions. Journal of Mental Health, 29(5), 490-499.
López, O., & Robles, A. (2021). Estrés y ansiedad en universitarios durante el confinamiento. Revista Mexicana de Psicología, 38(1), 75-88.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). COVID-19: Orientaciones de salud mental y apoyo psicosocial. Ginebra: OMS.
Ramírez, F., Gutiérrez, M., & Salazar, C. (2020). Salud mental en trabajadores de la salud y estudiantes en formación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(3), 180-190.
Sánchez, R. (1991). Crisis y afrontamiento psicológico. México: Trillas.
Shigemura, J., Ursano, R., Morganstein, J., Kurosawa, M., & Benedek, D. (2020). Public responses to the novel 2019 coronavirus in Japan: Mental health consequences and target populations. Psychiatry and Clinical Neurosciences, 74, 281-282.
Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis. México: Manual Moderno.
Thoits, P. (1990). Emotional deviance: Research agendas. Research Agendas in the Sociology of Emotions, 6, 145-169.
Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., Ho, C. S., & Ho, R. C. (2020). Immediate psychological responses and associated factors during the initial stage of the 2019 coronavirus disease (COVID-19) epidemic among the general population in China. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(5), 1729.
Zaldúa, G., Álvarez, M., & Jiménez, L. (2010). Factores psicosociales en estudiantes universitarios. Revista de Psicología y Educación, 5(2), 89-104.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Revista Enseñanza e Investigación en Psicología