Revalidación en población ecuatoriana de Escala Atribucional de Motivación de Logro (EAML) en su versión abreviada para estudiantes universitarios
PDF
Citations

Palabras clave

autodeterminación
motivación de logro
diagnóstico psicoeducativo
EAML

Cómo citar

Vilchez Tormero, J. L., Buñay Andrade , R., & Sigüenza Campoverde , W. G. (2022). Revalidación en población ecuatoriana de Escala Atribucional de Motivación de Logro (EAML) en su versión abreviada para estudiantes universitarios. Enseñanza E Investigación En Psicología, 4(1), 427-436. https://doi.org/10.62364/0k25qf02

##plugins.generic.shariff.share##

Resumen

INTRODUCCIÓN. La motivación es de gran relevancia e influencia el ámbito educativo. Su importancia reside en la determinación del proceso enseñanza-aprendizaje. Se han encontrado diversos estudios en los que se desvela el nivel de motivación de estudiantes de distintos contextos y edades en una o de varias disciplinas académicas. MÉTODO. Dado que la motivación es tan relevante en el ámbito educativo, se ha revalidado una versión breve Escala Atribucional de Motivación de Logro (EAML) en su versión abreviada para estudiantes universitarios (512) de la República del Ecuador. RESULTADOS. El análisis factorial exploratorio desvela las tres subdimensiones de motivación de Logro Individual, Logro Cooperativo y Logro Motivado por el Profesor que se apuntan en la teoría. DISCUSIÓN. Esta herramienta será de gran utilidad en el Ecuador para el diagnóstico psicoeducativo ya que no se disponía de un instrumento de este tipo en el país.

PDF

Referencias

Atkinson, J. W. (1964). An introduction to motivation. Princeton, NJ: Van Nostrand.

Buendía Eisman, L. (2001). Metodología de la investigación educativa. Granada: Universidad de Granada.

Cohen, L., & Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Delgado, M. (2014). Análisis factorial en ciencias sociales. Revista Española de Investigación Social, 145, 95-118.

Durán, J., & Pujol, L. (2013). Adaptación venezolana de la EAML-G. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(2), 123-135.

Flores, M., & Bastidas, J. (2010). Motivación académica en estudiantes universitarios ecuatorianos. Revista de Psicología, 28(1), 55-67.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2010). Censo de Población y Vivienda del Ecuador. Quito: INEC.

Lagunes, A. (2017). Validez y confiabilidad de escalas de motivación. Psicología Iberoamericana, 25(1), 33-44.

Manassero Más, M., & Vázquez Alonso, Á. (1991, 1995, 1997, 1998). Escala de Motivación de Logro y modelo atribucional. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears.

Mendoza, A. (2014). Versión breve de la EAML-M en estudiantes de bachillerato mexicano. Revista de Psicología Educativa, 20(2), 87-95.

Morales, M., & Gómez, P. (2009). Adaptación peruana de la EAML-M. Revista Peruana de Psicología, 15(1), 99-115.

Rodríguez, M., Hernández, A., Tauler, P., Vicet, R., & Velázquez, M. (2015). Motivación en contextos educativos. Revista Cubana de Educación Superior, 34(2), 77-89.

Sandoval-Muñoz, R., et al. (2018). Estudio de motivación en universitarios latinoamericanos. Revista de Psicología y Educación, 13(1), 25-40.

Steinmann, A., Bosch, R., & Aiassa, M. (2013). Motivación y atribución en educación. Educación y Desarrollo, 7(2), 55-67.

Weiner, B. (1985, 1986a, 1986b). An attributional theory of achievement motivation and emotion. Psychological Review, 92(4), 548-573.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.downloads##

##plugins.themes.healthSciences.displayStats.noStats##